
La Piedra Pintada.

La Piedra Pintada constituye una de las principales atracciones desde el punto de vista turístico y geográfico del departamento de Artigas. Su peculiar forma y su situación hacen de esta formación de areniscas, un lugar muy visitado por turistas. Se encuentra a unos 17 kms. de la ciudad capital y a unos 8 kms. de Ruta 30, en el Parque “Congreso de Abril”, rodeada de monte nativo y en medio de un paisaje agreste. El Parque cuenta con instalaciones para camping, parrilleros, parador, baños y piscina. La Piedra Pintada se encuentra totalmente cubierta de inscripciones realizadas por los visitantes. Hay una, sin embargo, que tiene una especial significación, pues se trata de una firma del año 1883, de un tal L. Villar, la cual fue totalmente confirmada en su antigüedad por expertos en la materia.Alli se encuentra también la Reserva Ecológica de Fauna y Flora y el Museo de las Carretas. Varias leyendas se han tejido en torno a la Piedra, alguna de las cuales indican que en tiempos remotos un aventurero escapando de sus perseguidores, enterró en las cercanías un valioso tesoro utilizando la piedra como referencia. El Parque cuenta con instalaciones para camping, parrilleros, parador, baños y piscina. Excelente lugar para visitar, pasar el dia o un fin de semana de camping con amigos o familia... Si visita Artigas, debe visitar la Piedra Pintada!
Paseo 7 de Septiembre.

Ubicado sobre las costas del Cuareim, límite con Brasil en plena zona urbana de la ciudad.
Acceso por la calle Ansina y Héctor Vasconcellos, asimismo por calle Pte. Berreta y 18 de Julio, encontramos un lugar para disfrutar plenamente de la naturaleza sin salir de la ciudad.
Lugar para instalación de carpas, suministro de energía eléctrica, agua potable, quinchos con churrasquearas con mesas, bancos, gabinetes higiénicos, pista de salud y Casa Rotaria, ubicada en el Edificio del ex resguardo aduanero. En pleno Paseo "7 de setiembre" el Parque Rodó el que consta de un lago artificial, pista de Mountain - Bike, Pista de Patinaje y una edificación apropiada con terraza para restaurante y cantina.
Un complejo deportivo, piscina municipal, gimnasio cerrado con alojamiento para delegaciones con todas las comodidades, casa de los deportes con sus oficinas, plaza de deportes con juegos infantiles, canchas de basquetbol, voleibol, fútbol de arena, 2 frontones, Estadio Oficial de Baby Fútbol con campo natural, gradas y vestuarios. Estadio Municipal “Matías González” en homenaje a los campeones del mundo del fútbol del año 50 el cual era oriundo de Artigas, pista de atletismo. Al lado mismo a orillas del apacible río Cuareim se ubica el Balneario Municipal con Parador con todos los servicios. Como elemento de atracción al llegar allí nos recibe una moderna fuente Luminosa que junto a la cabecera del Puente Internacional de la Concordia le da un toque de distinción.
El Puente Internacional de la Concordia que une las ciudades de Artigas y Quaraí cuenta con una longitud de 750 mts. cuadrados y fue inaugurado el 3 de abril de 1968 y está habilitado para la Importación y Exportación.
Plaza Artigas.

Antes llamada 19 de Abril, luego Constitución y actualmente Plaza Artigas, en sus principios una plaza muy arbolada, con una fuente tradicionalmente usada para el “bautismo” de los maestros egresados del Instituto de Formación Docente. Hoy día, totalmente modificada, con un amplio espacio utilizado en diversos eventos, con jardines a su alrededor, y como principal atractivo el monumento del Gral Jose Artigas. Producto de un concurso donde participaron 17 escultores, resultando ganador del mismo, Armando Gonzalez en 1953, 11 años después fue llevado al Bronce tras haberlo culminado en Yeso, fue trasladado a la ciudad de Artigas en dos chatas de camión, en marcha muy lenta, haciendo así que tardara 48 horas el viaje desde la capital, el jinete por separado del caballo, la base del monumento esta hecha con mas de 6.000 plaquetas de ágatas, pulidas por artesanos artiguenses. En 1956 se enterró en dicha plaza el “Cofre de los Recuerdos”, con fotos y escritos de aquella época, que se abrirá en el año 2052.
Plaza Batlle.

Antes llamada Plaza Independencia, una de las principales plazas de la ciudad, destacada como la plaza mas grande del pais, ya que su superficie tiene dos manzanas. Cuenta con una excelente plaza de comidas, y diversos elementos cargados de historia, el monumento a la madre, donado por la colectividad libanesa, ubicado donde antes estaba el árbol Ibirapita, El mástil del pabellón donde antes se ubicaba el antiguo Reloj, y el Obelisco, “Homenaje a la gloria de los Héroes de 1825”, 120 toneladas de granito donados por Francisco Piria al entonces Concejal Departamental Eladio Dieste, diseñado por el Arquitecto Americo Ricardoni, los diferentes bloques de granito fueron trasladados a nuestra ciudad por tren, junto a las placas de bronce confeccionadas en el Palacio Legislativo.
Terminal de Omnibus.

A la entrada de la ciudad de Artigas, más exactamente en el predio de A.F.E. donde cumplía sus funciones la antigua Estación de tren, se erige la Terminal de ómnibus "General Artigas" inaugurada el 1° de octubre de 2001.
El edificio ha sido remodelado con el fin de atender las exigencias del medio, recibiendo a las distintas empresas de ómnibus que requerían de un local como referente y como organizador del funcionamiento y tránsito de los coches.
En el renovado semblante del local, se ha mantenido el aire de la antigua Estación para regocijo de los habitantes de la ciudad y visitantes de la misma, permitiendo marcar un antes y un después en el tiempo.
Su ubicación, las características de su estructura y del medio que la circundan, la señalaban como local estratégico para implementar un servicio de esta naturaleza.
Es así que en la actualidad alberga a doce empresas, cuenta con siete andenes para la llegada y salida de los coches y respecto al tránsito humano son seiscientos cincuenta los pasajeros que marcan su ingreso o retirada de la ciudad día a día.
Junto a este edificio se encuentra el arbol Ibirapita y el Reloj donacio de la colectividad Libanesa recidente en nuestra ciudad.
Árbol Ibirapitá.

Fue traido desde el Paraguay por Baltazar Brum en el año 1913 y es hijo del árbol Ibiray que se encuentra en el Solar de Artigas en Paraguay, el cuál cobijara al Prócer José Gervasio Artigas en sus últimos días de vida. Cuentan las anécdotas que cuando lo trasplantaron para su ubicación actual, desde donde estaba originalmente en Plaza Independencia (Batlle) por los fuertes vientos y heladas, le confeccionaron una barrera por los vientos y un techo por las heladas, y por las noches los serenos contaban sus historias y cantaban al lado del Ibirapita y una hoguera asemejar el clima de donde provenía.
Ubicado frente a la Terminal de Omnibus, antigua Terminal de AFE (Inaugurada en 1891),en cuyo entorno se encuentra el Antiguo Reloj donado por los Libaneses en el año 1930.
Además embellecen este entorno tres plazas de reciente inauguración (Plazas Ferrocarril, Italia y España), estando en construcción la Plaza de los Feriantes con más de 160 locales comerciales.
Mercado Municipal.

Proyectado por el arquitecto Juan Veltroni en la primera década del siglo pasado tiene un valor histórico y cultural muy importante ya que esta obra forma parte de los edificios patrimoniales de nuestro país.
De estilo neo-clásico es representativa de un país con una fuerte influencia de inmigrantes y una sociedad pujante y emprendedora.
El edificio se divide en tres grandes áreas: una destinada a la escuela donde funcionan aulas, administración y talleres artesanales; en la segunda el Salón Amatista pensado para actividades académicas, sociales y culturales y por último el edificio patrimonial.
En el edificio patrimonial existen espacios para la comercialización de los productos elaborados por los alumnos, cafetería, un museo que alberga maquinas, herramientas y equipamiento alusivo al trabajo artesanal, un vivero empresarial y la biblioteca.
Iglesia San Eugenio.

Es la Iglesia más antigua, primer templo levantado en nuestra ciudad es el de San Eugenio, en un rancho de palo a pique el cual fue bendecido el día 23 de julio de 1854, ubicada en Calle Garzón frente a Plaza Artigas, edificio donde funciona el Museo Anselmo Espada. Funciona un Museo Eclesiástico "Padre Anselmo Espada".
Jefatura de Policía.

Es la Iglesia más antigua, primer templo levantado en nuestra ciudad es el de San Eugenio, en un rancho de palo a pique el cual fue bendecido el día 23 de julio de 1854, ubicada en Calle Garzón frente a Plaza Artigas, edificio donde funciona el Museo Anselmo Espada. Funciona un Museo Eclesiástico "Padre Anselmo Espada".
Yacimientos de Piedras.

Cuenta la leyenda que una noche, la carreta de un contrabandista rompió un eje partiendo una piedra que guardaba en su interior una roca brillante de un color azul muy intenso.
En la zona hay decenas de cavas que contiene las geodas, cuya explotación se realiza de diferentes modos y en cuyo interior se encuentra la piedra que luego se clasifica y trabaja para la exportación.
Piedras semipreciosas: Las amatistas, en la gama del violeta, son las preferidas. El precio llega a los mil dólares el kilo.
La perforación que se hace en la roca, por lo general al pie de pendientes pronunciadas.
La explotación se realiza de dos formas: a cielo abierto, con explosivos que detonan en sectores rompiendo la geoda; y cavando túneles: al llegar a la piedra se ausculta con una herramienta de precisión para observar su interior y luego una pólvora especial detona su contorno sin dañarla.
Puente Internacional.

El puente Internacional de la Concordia que une las ciudades de Artigas y Quaraí cuenta con una longitud de 750 mts.
El proyecto del puente había sido convenido en una reunión mantenida por el presidente Tomas Berreta y el brasileño Eurico Gaspar Dutra. En 1950 se efectuó el canje de los intrumentos de ratificacion del convenio y pasaron casi 2 decadas para que la obra se concretara.
Fue construido durante los años 1967 y 1968 por la empresa brasileña Sotege con sede en Rio de Janeiro, e inaugurado el 3 de abril de 1968 con la presencia de los presidentes Pacheco Areco de Uruguay y Artur da Costa e Silv de Brasil.
Virgen de los 33

Es lugar de visita de los devotos Marianos, sitio de oración, reflexión y contemplación ubicada en el cerro de la Estiba a 14 kms de la ciudad de Artigas.
Cuenta con una vista panorámica donde puede observarse el valle de la Guayubira y de la Estiba, al pie se encuentra el río Cuareim, límite con Brasil.
Lugares
Artigas tiene lugares hermosos para visitar. Los atractivos turísticos del departamento son del tipo histórico, cultural, ecológico y de aventura.
Aquí presentamos algunos de esos lugares para conocer en su visita.
